PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO 2010 GAZTELANIA ETA LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA .

Este examen tiene dos opciones A y B. Debe elegir una para su contestación.

Letrinas de internet

Siempre me ha llamado la atención la ingente cantidad de pasiones putrescentes que se desaguan en Internet. Algunos amigos que mantienen blog me confiesan que con frecuencia se ven tentados a abandonarlo, ante la avalancha de comentarios ofensivos o desquiciados que un puñado de sórdidos trolls dejan a sus entradas. Yo mismo, cuando consulto las ediciones electrónicas de los periódicos, me quedo estupefacto ante la retahíla de obscenidades, improperios y calumnias que, en mogollón informe y bilioso, se suceden a las noticias. Y me pregunto si los responsables de tales ediciones electrónicas serán conscientes del daño que tal acumulación de cochambre hace a la credibilidad y prestigio de sus respectivos medios; y, si lo son, por qué permiten su entrada y sedimentación. Algún director de un medio digital especialmente infestado por estos gargajos del odio me ha llegado a confesar –no sé, si hipócritamente – que no hay manera de contener la avalancha de inmundicia… salvo que se impida la participación de los usuarios, que es tanto como renunciar a las potencialidades de Internet.

La pasión putrescente del odio, avivada por el anonimato, ha alcanzado en Internet un ímpetu de marea que todo lo anega… y no hay dique jurídico que trate de detenerla. Y como, entretanto, se han empezado a disponer diques jurídicos contra otros fenómenos infinitamente menos lesivos que florecen en Internet, como la descarga de canciones y películas (que, en puridad, es un servicio de intercambio gratuito que los usuarios entablan sin ánimo de lucro), uno se pregunta si en el mantenimiento de Internet como desaguadero de odios no habrá alguien que salga beneficiado. En un número anterior de esta revista el profesor Santiago Niño Becerra anunciaba que, en un futuro próximo, los gobiernos legalizarán la venta de marihuana para “que la gente no sea agresiva y esté tranquila y relajada”; esto es, para que no se revuelva contra los artífices de su miseria, en estos tiempos de vacas flacas y horizonte laboral cada vez más angosto. Y me pregunto si las letrinas de Internet donde se desagua el odio no estarán siendo la marihuana que aparta la agresividad de la gente de los artífices de su miseria, para dirigirla contra quienes la denunciamos.

JUAN MANUEL DE PRADA

OPCIÓN  A

  1. Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).
  2. Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y el género textual (1 punto).
  3. a) Identifique los campos semánticos más relevantes del texto e indique su relación con el tema del texto (1 punto).

        b) Explique el significado de las siguientes palabras: estupefacto, retahíla,                     cochambre, letrina (1 punto).

4.Comentario personal sobre “La libertad de expresión en Internet”, argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).

5.a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. (1 punto):

Andrés Hurtado, los primeros días de clase, no salía de su asombro. Todo aquello era demasiado absurdo. Él hubiese querido encontrar una disciplina fuerte y al mismo tiempo afectuosa, y se encontraba con una clase grotesca, en que los alumnos se burlaban del profesor. Su preparación para la ciencia no podía ser más desdichada.”

  b) Relacione la obra a la que pertenece el fragmento con su autor y con su época literaria. (1 punto).

OPCION B

  1. Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).
  2. Clasifique el texto, de manera justificada, según la tipología textual, el ámbito de uso y el género textual (1 punto).
  3. Reconozca y explique los elementos lingüísticos significativos que expresan la objetividad o subjetividad en el texto. (2 puntos).
  4. Comentario personal sobre “La utilización de Internet para que la gente no sea agresiva y esté tranquila y relajada” argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada, con coherencia y cohesión, riqueza léxica, variedad sintáctica y corrección ortográfica (3 puntos).
  5. a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. (1 punto):

Las costumbres de Alcolea eran españolas puras, es decir, de un absurdo completo.”

   b) Sitúe la obra en el contexto social, cultural y literario al que pertenece. (1 punto).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s