LA FIGURA DEL NARRADOR EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS.
En un texto narrativo, la figura del narrador es la que cuenta los acontecimientos, la que narra los hechos. Esta voz narrativa puede utilizar la primera, segunda o tercera persona. En la novela que nos ocupa la narración se realiza en primera persona y en tercera. Esa voz narrativa corresponde a dos personajes: Esteban y Alba que ejercen como “narrador testigo” en primera persona y a su vez y a lo largo de todo el relato aparece la figura de un narrador omnisciente en tercera persona que es el personaje de Alba que asume la labor de reescribir la historia y es quien desde ese punto de vista la cuenta.
Ofreceremos a continuación una serie de ejemplos para entender los diferentes puntos de vista adoptados en la narración.
NARRADOR OMNISCIENTE, en 3ª persona
- CAPÍTULO I
“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde, cuando se quedó muda escribía también las trivialidad, sin sospechar que cincuenta años después , sus cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a mi propio espanto”
NOTA: Observemos cómo comienza el relato a través de una tercera persona y a partir de “”me servirían para rescatar…” se convierte en narrador testigo en 1ª persona, concretamente en el personaje de Alba.
- CAPÍTULO III
“Nívea se dio cuenta que a su hija nadie la invitaba y hasta sus propios primos la eludían. Procuró compensar la falta de amigos con su dedicación total, con tanto éxito que Clara creció alegremente y en los años posteriores recordaría su infancia como un período luminoso de su existencia…”
- CAPITULO V
“Blanca llegó hasta el río y vio a su amigo de la infancia sentado en el sitio donde tantas veces se habían dado cita (…) Se miraron desconcertados, sintiendo por primera vez que eran casi dos extraños Por un tiempo que pareció infinito se quedaron inmóviles…”
NARRADOR TESTIGO EN 1ª PERSONA
- EPÍLOGO
“En la perrera escribí con el pensamiento que algún día tendría al coronel García vencido ante mí…”
“Mi abuela escribió durante cincuenta años en sus cuadernos de anotar la vida. Escamoteados por algunos espíritus cómplices, se salvaron milagrosamente de la pira infame donde perecieron tantos otros papeles de la familia. Los tengo aquí,(…).Clara los escribió para que me sirvieran ahora para rescatar las cosas del pasado y sobrevivir a mi propio espanto”
NOTA: Observemos que se trata de la voz de Alba la que asume la narración.
- CAPÍTULO II
“Muy pronto empecé a sentirme a gusto en el campo. Mis vecinos más próximos quedaban a una buena distancia a lomo de caballo, pero a mí no me interesaba la vida social, me complacía la soledad y además tenía mucho trabajo entre las manos”
NOTA. Observemos que se trata de la voz de Esteban Trueba la que asume la narración.