Lectura. Fragmento de El Cantar de Mío Cid.

  1. El Cantar de Mío Cid.

A lo largo de esta obra (casi 4000 versos) se narra el proceso de recuperación del honor y ascenso social de Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099) calumniado por sus enemigos y acusado de deslealtad hacia el rey Alfonso VI fue desterrado de Castilla. Tras numerosos éxitos militares (la conquista de Valencia frente a los moros),  volvió a congraciarse con el monarca.

  1. Autor y fecha.

Posiblemente se compuso a comienzos del siglo XIII. Sus autores serían dos juglares de la provincia de Soria (Medinaceli y San Esteban de Gormaz). La versión conservada la llevó a cabo el copista Per Abbat en el siglo XIV.

  1. Argumento.

1ª Parte. Cantar del destierro. Tras ser expulsado de Castilla y despedirse de su familia va logrando diferentes triunfos militares que culminan con la conquista de Valencia.

2ªParte. Cantar de las bodas.El Rey perdona al Cid que recupera su honor y sus hijas se casan con dos nobles, los infantes de Carrión, cuya ambición y cobardía quedará reflejada en la obra.

3ª Parte. Cantar de la afrenta de Corpes. En el regreso de Valencia  los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus esposas. El Cid reclama justicia al rey y los infantes de Carrión son batidos en duelo, las hijas del Cid se casan después con los infantes de Navarra y Aragón.

4. Los temas centrales son la recuperación del honor del Cid y su ascenso social.

5. El estilo es el propio de la épica castellana: epítetos épicos, enumeraciones, fórmulas fijas para designar al Cid y abundante expresividad en exclamaciones del propio juglar.

6. La métrica consiste en el uso de tiradas de versos de arte mayor, con cesura y rima asonante.

 

El destierro.

El Cid acaba de entrar en Burgos y se encuentra con la sorpresa de que nadie lo recibe debido a la prohibición del rey.

De grado le albergarían, pero ninguno lo osaba,
que a Ruy Díaz de Vivar le tiene el rey mucha saña.
La noche pasada a Burgos llevaron una real carta
con severas prevenciones y fuertemente sellada
mandando que a Mío Cid nadie le diese posada,
que si alguno se la da sepa lo que le esperaba:
sus haberes perdería, más los ojos de la cara,
y además se perdería salvación de cuerpo y alma.
Gran dolor tienen en Burgos todas las gentes cristianas
de Mío Cid se escondían: no pueden decirle nada.
Se dirige Mío Cid adonde siempre paraba;
cuando a la puerta llegó se la encuentra bien cerrada.
Por miedo del rey Alfonso acordaron los de casa
que como el Cid no la rompa no se la abrirán por nada.
La gente de Mío Cid a grandes voces llamaba,
los de dentro no querían contestar una palabra.
Mío Cid picó el caballo, a la puerta se acercaba,
el pie sacó del estribo, y con él gran golpe daba,
pero no se abrió la puerta, que estaba muy bien cerrada.
La niña de nueve años muy cerca del Cid se para:
«Campeador que en buena  hora ceñiste la espada,
el rey lo ha vedado, anoche a Burgos llegó su carta,
con severas prevenciones y fuertemente sellada.
No nos atrevemos, Cid, a darte asilo por nada,
porque si no perderíamos los haberes y las casas,
perderíamos también los ojos de nuestras caras.
Cid, en el mal de nosotros vos no vais ganando nada.
Seguid y que os proteja Dios con sus virtudes santas.»
Esto le dijo la niña y se volvió hacia su casa.


Actividades.

  1. Resumen del texto.
  2. Tema principal.
  3. Señale la actitud y los sentimientos de los burgaleses ante el destierro.
  4. ¿Qué representa el personaje de la niña que habla con el Cid?
  5. Señale las fórmulas y epítetos épicos
  6. El entorno bélico de la Edad Media, ¿en qué modelo de personaje se refleja?
  7. ¿Se aprecia el teocentrismo de esta cultura? Indique alguna expresión que lo refleje.
  8. Analice la métrica.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s