Lectura. Milagros de Nuestra Señora. Gonzalo de Berceo.

 

  1. Autor y producción literaria.

Gonzalo de Berceo, primer autor de la literatura en castellano preocupado por la firma de sus obras. Vivió en la primera mitad del siglo XIII. Fue un monje que ejerció su ministerio en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Probablemente se formó en la primera universidad española: los Estudios Generales de Palencia.

De toda su producción agrupada en Vidas de Santos por un lado y obras de exaltación de la Virgen por otro, destacamos Los Milagros de Nuestra Señora.

2. Milagros de Nuestra Señora

  • Contenido. Es una colección de 25 relatos breves en los que se exalta la devoción por la Virgen y los beneficios derivados de esa veneración.
  • Estructura

-Presentación del personaje, devoto por María.

-Aparición de alguna dificultad.

-Invocación a María. Aparición voluntaria de la Virgen.

-Solución del problema. Exaltación de la devocicón.

  • Personajes. Religiosos o seglares. Pecadores o virtuosos. La devoción por la Virgen ayuda siempre al personaje.
  • Métrica. Cuaderna Vía.
  • Estilo.Aparentemente sencillo. Uso de repeticiones, diminutivos, comparaciones…, alusión a la naturaleza y al ámbito rural.

 

El labrador avaro.

Había en una tierra un hombre labrador
que usaba más la reja que no otra labor,
más amaba a la tierra que a su Creador,
y era de todas formas hombre revolvedor.
Quería, aunque era malo, mucho a Santa María,
oía sus sermones siempre los acogía.
La saludaba siempre diciendo cada día:
«Ave, llena de gracia que pariste al Mesías»
Murió el avaricioso de tierra bien cargado
y en soga de diablos fue pronto cautivado.
Lo arrastraban con cuerdas de coces bien sobado,
le cobraban al doble que el pan que había robado.
Doliéronse los ángeles de esta alma mezquina
porque se la llevaban los diablos en rapiña,
quisieron socorrerla tenerla por vecina,
mas, para hacer tal pasta, les faltaba la harina.

Entonces habló un ángel dijo: «Yo soy testigo,
es verdad, no mentira esto que yo os digo.
El cuerpo que llevaba esta alma consigo
fue de Santa María vasallo y amigo».
Luego que este nombre de la Santa Regina
escucharon los diablos huyeron por la esquina.
Se derramaron todos igual que una neblina,
dejando abandonada aquella alma mezquina.
La vieron los ángeles quedar desparramada,
las piernas y las manos con sogas bien atadas.
Parecía una oveja que yacía enzarzada;
fueron y la llevaron para la su majada.
Nombre tan milagroso y de virtudes tantas
que a los enemigos ahuyenta y espanta
no nos debe doler ni lengua ni garganta
que no digamos todos: «Salve Regina Santa».

 

Actividades.

  1. Resumen.
  2. Tema.
  3. Señala el mal comportamiento del protagonista. ¿En qué consiste?
  4. ¿Qué estructura presenta este milagro?
  5. Métrica y estilo.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s