Modelo de comentario. La colmena Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Doña Rosa, mientras desayuna, piensa en lo inseguro de los tiempos; en la guerra que, ¡Dios no lo haga!, van perdiendo los alemanes; en que los camareros, el encargado, el echador, los músicos, hasta el … Sigue leyendo Comentario. Fragmento de La colmena.
Contexto social de La colmena.
CONTEXTO SOCIAL. En 1945 Cela concibe una nueva serie novelesca a la que da el título de Caminos inciertos, La colmena será la primera y única novela de tal ciclo. Comenzó a escribir esta obra en 1945; en 1946 presentó una primera versión más breve a la censura, fue rechazada por inmoral, pornográfica, e irreverente. … Sigue leyendo Contexto social de La colmena.
Contexto histórico de La colmena.
CONTEXTO HISTÓRICO. En 1945 Cela concibe una nueva serie novelesca a la que da el título de Caminos inciertos, la Colmena será la primera y única novela de tal ciclo. Comenzó a escribir esta obra en 1945; en 1946 presentó una primera versión más breve a la censura, fue rechazada por inmoral, pornográfica, e irreverente. … Sigue leyendo Contexto histórico de La colmena.
Contexto cultural y literario de La colmena
CONTEXTO CULTURAL Y LITERARIO En la inmediata posguerra, el poder frenó el desarrollo de toda vanguardia artística e intelectual en España. Se censuró todo lo que no se ajustaba a cierta estaticidad de formas y temas. El país vivía aislado, encerrado sobre sí mismo. Este ambiente provocó que muchos artistas con inquietudes abandonaran España para … Sigue leyendo Contexto cultural y literario de La colmena
La colmena.
Camilo José Cela. La colmena 1 .El autor. Camilo José Cela Trulock nació en el año 1916 en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y falleció en Madrid en el año 2002.Ingresó en la Real Academia en 1957.Recibió el premio Nobel de Literatura en 1989. Personalidad desbordante, carácter tan original como controvertido y un dominio absoluto … Sigue leyendo La colmena.