Rimas y leyendas. Gustavo Adolfo BÉCQUER. 1º de Bachiller. Rima VII. Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! … Sigue leyendo Comentario rima VII. G.A.Bécquer.
Comentario de diez rimas de G.A.Bécquer
-VII - Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! -pensé-. ¡Cuántas veces el genio así duerme … Sigue leyendo Comentario de diez rimas de G.A.Bécquer
Dos proverbios de Nuevas canciones.
NOTA PRELIMINAR: La introducción para estos dos proverbios es la misma que se ha indicado en el artículo anterior cuyo título es: Comentario de dos proverbios de Machado LI Demos tiempo al tiempo para que el vaso rebose hay que llenarlo primero. Tema: Lo esencial (la necesidad) del paso del tiempo en el desarrollo de la … Sigue leyendo Dos proverbios de Nuevas canciones.
Comentario de dos proverbios de Machado.
PROVERBIOS Y CANTARES. Introducción. En el poemario Campos de Castilla publicado en 1912 inicia Machado un aspecto de su creación que más tarde cultivará intensamente. Se trata de un tipo de poemas muy breves que conforman la serie de Proverbios y cantares. Estas brevísimas composiciones son, a veces, destellos plenos de lirismo, otras veces de … Sigue leyendo Comentario de dos proverbios de Machado.
Guía de comentario.Luces de bohemia.
MAX. Latino, ya no puedo gritar… ¡Me muero de rabia!... Estoy mascando ortigas. Ese muerto sabía su fin… No le asustaba pero temía el tormento… La leyenda Negra en estos días menguados es la Historia de España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza. Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una … Sigue leyendo Guía de comentario.Luces de bohemia.
Muerte de Antoñito el Camborio.
Muerte de Antoñito el Camborio. F. García Lorca. Los versos(…) seleccionados para el comentario pertenecen al poema Muerte de Antoñito el Camborio, romance compuesto por Federico García Lorca (1898-1936), uno de los máximos exponentes de la generación del 27, y publicado en su libro Romancero gitano (1928). Este poema gira en torno a la muerte … Sigue leyendo Muerte de Antoñito el Camborio.
Textos jurídicos y administrativos.
TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS. Nos encontramos ante un texto jurídico/ administrativo. Este tipo de textos tiene una finalidad eminentemente práctica puesto que sirven para regular las relaciones entre los ciudadanos de una sociedad y la Administración pública. Debido a que la intención del emisor es la transmisión de una información, la función predominante es la … Sigue leyendo Textos jurídicos y administrativos.
Comentario. Fragmento de La colmena.
Modelo de comentario. La colmena Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Doña Rosa, mientras desayuna, piensa en lo inseguro de los tiempos; en la guerra que, ¡Dios no lo haga!, van perdiendo los alemanes; en que los camareros, el encargado, el echador, los músicos, hasta el … Sigue leyendo Comentario. Fragmento de La colmena.
La colmena.
Camilo José Cela. La colmena 1 .El autor. Camilo José Cela Trulock nació en el año 1916 en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y falleció en Madrid en el año 2002.Ingresó en la Real Academia en 1957.Recibió el premio Nobel de Literatura en 1989. Personalidad desbordante, carácter tan original como controvertido y un dominio absoluto … Sigue leyendo La colmena.
Comentario. Fragmento Unidad en ella
MODELO DE COMENTARIO. Unidad en ella. a) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Tu forma externa, diamante o rubí duro, brillo de un sol que entre mis manos deslumbra, cráter que me convoca con su música íntima, con esa indescifrable llamada de tus dientes. Los versos … Sigue leyendo Comentario. Fragmento Unidad en ella