LA ORACIÓN COMPUESTA. INTRODUCCIÓN. 1.DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN Oración compuesta es aquella estructura sintáctica formada por dos o más formas verbales. Se trata de una estructura compleja en la que las oraciones que la integran ( a las que llamamos proposiciones) se relacionan entre sí. La relación entre las proposiciones puede establecerse a través de distintos procedimientos: … Sigue leyendo LA ORACIÓN COMPUESTA. INTRODUCCIÓN.
Oraciones subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. INTRODUCCIÓN. Las proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo equivalen a un sintagma adjetival en función de complemento del nombre o adyacente. Siempre complementan a un sustantivo que va delante del nexo y que se llama antecedente. Van introducidas por los llamados nexos relativos que pueden ser pronombres relativos (que, cual, … Sigue leyendo Oraciones subordinadas adjetivas
Introducción a la oración compuesta
LA ORACIÓN COMPUESTA. INTRODUCCIÓN. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN Oración compuesta es aquella estructura sintáctica formada por dos o más formas verbales. Se trata de una estructura compleja en la que las oraciones que la integran ( a las que llamamos proposiciones) se relacionan entre sí. La relación entre las proposiciones puede establecerse a través de distintos procedimientos: … Sigue leyendo Introducción a la oración compuesta
Clasificación de las oraciones según la naturaleza gramatical del predicado.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA GRAMATICAL DEL PREDICADO. INTRODUCCIÓN.ORACIONES ATRIBUTIVAS Y PREDICATIVAS. Atendiendo a la estructura sintáctica del sintagma verbal y al tipo de verbo las oraciones se clasifican inicialmente en dos grandes grupos: ATRIBUTIVAS o COPULATIVAS. Contienen un predicado nominal, formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo. Ej. … Sigue leyendo Clasificación de las oraciones según la naturaleza gramatical del predicado.
Clasificación de la oración simple según su modalidad.
LA ORACIÓN SIMPLE. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SEGÚN LA MODALIDAD. DEFINICIÓN DE ORACIÓN. La oración es un enunciado, una unidad formal y comunicativa superior al sintagma, compuesta por elementos organizados y relacionados entre sí. Contiene dos miembros básicos e interdependientes: sujeto y predicado. De estos elementos, el esencial es el predicado. Hay oraciones que … Sigue leyendo Clasificación de la oración simple según su modalidad.
Proverbios y cantares. Comentario de texto.
PROVERBIOS Y CANTARES. Campos de Castilla I Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. XV Cantad conmigo en coro: … Sigue leyendo Proverbios y cantares. Comentario de texto.
Una noche de verano. Comentario de texto.
CXXIII Una noche de verano —estaba abierto el balcón y la puerta de mi casa— la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a su lecho —ni siquiera me miró—, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? … Sigue leyendo Una noche de verano. Comentario de texto.
El mañana efímero. Comentario para los alumnos.
El mañana efímero La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. El vano ayer engendrará un mañana vacío y ¡por ventura! pasajero. Será un joven lechuzo y … Sigue leyendo El mañana efímero. Comentario para los alumnos.
El crimen fue en Granada. Comentario de texto
El crimen fue en Granada A Federico García Lorca I EL CRIMEN Se le vio, caminando entre fusiles por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle a la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni … Sigue leyendo El crimen fue en Granada. Comentario de texto
Soñé que tú me llevabas. Comentario de texto.
CXXII Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, en medio del campo verde, hacia el azul de las sierras, hacia los montes azules, una mañana serena. Sentí tu mano en la mía, tu mano de compañera, tu voz de niña en mi oído como una campana nueva, como una campana virgen de un … Sigue leyendo Soñé que tú me llevabas. Comentario de texto.