Modelo de comentario. La colmena Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Doña Rosa, mientras desayuna, piensa en lo inseguro de los tiempos; en la guerra que, ¡Dios no lo haga!, van perdiendo los alemanes; en que los camareros, el encargado, el echador, los músicos, hasta el … Sigue leyendo Comentario. Fragmento de La colmena.
Contexto social de La colmena.
CONTEXTO SOCIAL. En 1945 Cela concibe una nueva serie novelesca a la que da el título de Caminos inciertos, La colmena será la primera y única novela de tal ciclo. Comenzó a escribir esta obra en 1945; en 1946 presentó una primera versión más breve a la censura, fue rechazada por inmoral, pornográfica, e irreverente. … Sigue leyendo Contexto social de La colmena.
Contexto histórico de La colmena.
CONTEXTO HISTÓRICO. En 1945 Cela concibe una nueva serie novelesca a la que da el título de Caminos inciertos, la Colmena será la primera y única novela de tal ciclo. Comenzó a escribir esta obra en 1945; en 1946 presentó una primera versión más breve a la censura, fue rechazada por inmoral, pornográfica, e irreverente. … Sigue leyendo Contexto histórico de La colmena.
Contexto cultural y literario de La colmena
CONTEXTO CULTURAL Y LITERARIO En la inmediata posguerra, el poder frenó el desarrollo de toda vanguardia artística e intelectual en España. Se censuró todo lo que no se ajustaba a cierta estaticidad de formas y temas. El país vivía aislado, encerrado sobre sí mismo. Este ambiente provocó que muchos artistas con inquietudes abandonaran España para … Sigue leyendo Contexto cultural y literario de La colmena
La colmena.
Camilo José Cela. La colmena 1 .El autor. Camilo José Cela Trulock nació en el año 1916 en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y falleció en Madrid en el año 2002.Ingresó en la Real Academia en 1957.Recibió el premio Nobel de Literatura en 1989. Personalidad desbordante, carácter tan original como controvertido y un dominio absoluto … Sigue leyendo La colmena.
Comentario de un breve fragmento de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. BERNARDA. (Fuerte) ¡Y lo haría mil veces! ¡Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva! Su padre fue gañán. PONCIA. ¡Y así te va a ti con esos humos! BERNARDA. Los tengo porque puedo tenerlos. … Sigue leyendo Comentario de un breve fragmento de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
Contexto político, social, cultural y literario de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL, CULTURAL Y LITERARIO En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por “los felices años 20”, la etapa de recuperación económica y de innovación artística con las Vanguardias, y la década de los 30, periodo de crisis económica motivada en gran medida por el desplome de la bolsa de Nueva York … Sigue leyendo Contexto político, social, cultural y literario de LA CASA DE BERNARDA ALBA.
Comentario de un breve fragmento de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
COMENTARIO. El árbol de la ciencia. Pío Baroja (San Sebastián 1872-Madrid 1956) Identifique y explique el significado del siguiente fragmento en la obra a la que pertenece. Andrés Hurtado, los primeros días de clase, no salía de su asombro. Todo aquello era demasiado absurdo. El hubiese querido encontrar una disciplina fuerte y al mismo tiempo … Sigue leyendo Comentario de un breve fragmento de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
Pío Baroja y EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
1. PÍO BAROJA 1.1. VIDA Y PERSONALIDAD. Nació en San Sebastián en 1872. En Madrid estudió Medicina y se doctoró con una tesis sobre El dolor (preocupación significativa), pero ejerció poco tiempo como médico, en Cestona. Vuelve a Madrid para regentar la panadería de una tía suya, pero sus contactos con … Sigue leyendo Pío Baroja y EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
Contexto político,social,cultural y literario de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
En esta publicación trataremos de la situación que se vive, especialmente en España, cuando Pío Baroja concibe, crea y publica este libro. Es de gran utilidad para comprender el contenido y el sentido de la obra, que por otra parte es su novela más filosófica, más personal (ya que hay muchos elementos de carácter autobiográfico) … Sigue leyendo Contexto político,social,cultural y literario de EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.