Lecturas. Quevedo

FRANCISCO DE QUEVEDO.(1580-1645) Francisco de Quevedo y Villegas está considerado el máximo artífice de la lengua española y la personalidad más representativa del Barroco español. Autor de vasta cultura, inteligencia y mordacidad, de temperamento atormentado, tal vez por sus dos defectos físicos: miopía y pies deformes. Sirvió en la corte al duque de Lerma, valido … Sigue leyendo Lecturas. Quevedo

Anuncio publicitario

El Barroco. La poesía.La prosa

EL BARROCO. INTRODUCCIÓN. Periodo que sucede al Renacimiento. Se desarrolla en España y Europa. Siglo XVII. El término barroco se usó al principio en sentido peyorativo en arquitectura para designar un estilo exagerado, irregular y recargado en contraste con el equilibrio y naturalidad del Renacimiento. En la actualidad se utiliza el término para designar un … Sigue leyendo El Barroco. La poesía.La prosa

La Edad Media. Prosa y teatro.

LA EDAD MEDIA. PROSA Y TEATRO. ORÍGENES DE LA PROSA. A mediados del siglo XIII encontramos en la Península dos manifestaciones de la prosa medieval. .Colecciones de fábulas  o cuentos de origen oriental como el Calila e Dimma .Colecciones de sentencias o aforismos, extraídos de la Biblia por los predicadores para adoctrinar en el cristianismo. … Sigue leyendo La Edad Media. Prosa y teatro.